Tag - finanzas

Contabilidad y Finanzas en todo

Ciertas áreas del conocimiento se convierten, inesperadamente, en indispensables para la cultural de una época. Sucedió con la fotografía a finales del siglo pasado y hoy cualquiera que tenga un teléfono celular es un fotógrafo. Así sucede con la Contabilidad y las Finanzas en los momentos actuales. Cualquiera que esté en una empresa, que lea un periódico, vea las...

El fantasma de la estanflación y su impacto en México

Las restricciones de movilidad generadas por el COVID-19 y el cierre de las empresas, ha tenido un impacto negativo en la producción de mercancías en todo el mundo, lo que implica retrasos en la cadena de suministro; afectaciones financieras a las empresas y en general a los mercados financieros internacionales. Desde 2019 los países han tenido altos niveles de...

El valor agregado del envío en la era de las compras por internet

En una época en la que las compras en línea y las entregas a domicilio han tenido un auge significativo, es necesario para las empresas reconocer el envío de sus productos como un paso clave en sus ventas. El aumento de compras a distancia por el distanciamiento social y el confinamiento preventivo, consecuencia de la pandemia, han cambiado radicalmente...

Oxxo, el competidor inesperado

FEMSA (Fomento Económico Mexicano) es un gigante empresarial, constituida por cinco segmentos, hoy nos interesa Proximidad, que opera la cadena de tiendas OXXO que aporta del total el 35% de las ventas y el 37% de la utilidad neta. FEMSA es originaria de Monterrey, dónde empezó con la Cervecería Cuauhtémoc, luego agregó el embotellado de refrescos, constituyéndose como la...

Finanzas feministas: de la inclusión a la riqueza financiera

A pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial, el mundo de las finanzas continúa fuera del alcance de la mayoría. A través de los años, se han ganado batallas a favor de la equidad de género. No obstante, a pesar de que las mujeres constituyen más de la mitad de la población mundial,...

El doble de Wal-Mart

Una pequeña nota del periódico Reforma de hace unos días, nos recuerda que Wal-Mart se había propuesto en 2015 duplicar su tamaño en los siguientes diez años. Lo interesante es que, a pesar de la pandemia, no sólo el objetivo se mantiene sino que sus directivos pretenden adelantarlo. Veamos algunas cifras en miles de millones de pesos para entenderlo. Años Ventas Utilidad Activos totales 2014 438 30 249 2015 472 26 254 2016 529 33 288 2017 569 40 295 2018 612 36 341 2019 642 38 349 2020 697 33 362 Nos dice...

¿Qué beta utilizar en los mercados financieros en época de Covid19?

De acuerdo a Sharpe (1964) uno de los problemas que tuvieron varios inversionistas durante mucho tiempo, fue la ausencia de un cuerpo de teoría microeconómica positivista, la cual lidiará con condiciones de riesgo. Dada esta necesidad, surgió el Capital Asset Pricing Model (CAPM) en el año de 1964 precisamente teniendo como autor al mismo Sharpe. El CAPM ha tolerado...

Afores (crónica de una muerte anunciada) parte I: el inicio

Desde que se volvió del dominio público que las administradoras de fondos para el retiro (Afores) en 2016 invirtieran en la Fibra E, instrumento para financiar parcialmente la construcción del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), se ha generado una ola de suposiciones y gran interés en lo que está pasando con el ahorro para el retiro...

Midiendo la reacción del mercado accionario Dow Jones sobre los reportes trimestrales desde una perspectiva innovadora

Uno de los fundamentals de Finanzas es el analizar cómo reacciona el Mercado frente al reporte financiero de las empresas. Brown and Ball (1967) indican que los inversionistas son capaces de revisar sus proyecciones futuras y hacer ajustes al precio accionario dados los reportes financieros. Por otro lado, Beaver (1968) observa que las noticias ocurridas antes de los reportes...

Finanzas para el desarrollo de México

En los últimos 70 años, el concepto de desarrollo vino a sustituir al de progreso, y ha evolucionado del tema económico al social-político, para pasar al humano y terminar con el del medio ambiente. Tomando como hilo conductor las Conferencias Internacionales de las Naciones Unidas sobre la Financiación para el Desarrollo (Monterrey, 2002; Doha, 2008, y Addis Abeba, 2015),...