Tag - pandemia

¿La enfermedad hepática puede conducir al fallo renal?

Cuando se estudia a los distintos aparatos y sistemas del cuerpo humano, existe una percepción fisiológica incorrecta que funcionan aislados e independientes unos de otros. En la realidad, cada sistema que conforma al organismo funciona de manera coordinada y armónica. Un sistema orgánico puede modificar e incluso determinar la función del otro y viceversa, de modo que cuando uno...

¿Las pocas horas de sueño predisponen a la obesidad en población joven?

La obesidad sigue siendo una enfermedad de alta incidencia en México y el resto del mundo, especialmente en la población infantil y adolescentes. Según la OMS, ha ido aumentando en los últimos años especialmente en países de bajos y medianos ingresos. Tan solo en el 2016 había cerca de 120 millones de niños y adolescentes obesos en el mundo...

Saliva: Una muestra alternativa para pruebas COVID-19

De acuerdo con el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas (CSSE) de la Universidad Johns Hopkins (JHU) desde diciembre de 2019 hasta el 15 de diciembre de 2021 se han confirmado más de 271 millones de casos de COVID-19 y se han sumado más de 5 millones de muertes alrededor del mundo.1 A pesar del impacto en la economía...

Construcción de sistemas de protección social para sociedades más resilientes e inclusivas en América Latina y el Caribe

Al momento de escribir este ensayo, algunas partes del mundo como Europa y Estados Unidos— que en su momento fueron epicentros de la pandemia de Covid-19— están comenzando a vislumbrar lo que parece ser el inicio del fin de la crisis sanitaria, debido en gran parte a la presteza de los gobiernos a responder a dicha pandemia y la...

Así suena el COVID en México (a un año)

Prepara tu oído, sincroniza tu mente y escucha cómo suena el COVID-19 en México a un año. http://cnxtest.udlap.mx/wp-content/uploads/2021/05/Así-suena-el-COVID-en-México-1-año-Mariana-Vázquez-E..mp4   Mariana Vázquez Esponda. Estudió música en el Instituto Artene. Estudió guitarra clásica con Sayil López, Alejandra Reyes y Óscar Cárdenas. Ingresa al Ciclo de Iniciación Musical de la Facultad de Música de la UNAM como Instrumentista Guitarra. En 2018 comienza su licenciatura en Música...

Cuatro dimensiones para el cuidado de la salud mental en tiempos del COVID-19

Lo único constante es el cambio; todo fluye, nada permanece. Heráclito de Éfeso (n. 540 a.C.) Pandemia, COVID-19, nueva normalidad, cubre bocas, vacunas, entre otras palabras más, han matizado las interacciones humanas y las nociones de autocuidado en todo el planeta durante el 2020 y lo que va del 2021. Los gobiernos alrededor del mundo se han visto rebasados por esta...

Liderazgo: Retos y Cualidades

La pandemia mundial ha traído consigo diferentes tipos de adversidades para las organizaciones. Entre ellas, cierta inestabilidad en el ejercicio del liderazgo, es decir, en la influencia interpersonal ejercida por un líder sobre sus seguidores dirigida a través de un proceso específico de comunicación con el fin de alcanzar juntos metas establecidas (Chiavenato, 2001). La crisis del liderazgo se...

Resistencia antimicrobiana ¿La nueva pandemia?

Desde el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming en 1928 y el hallazgo de nuevos antimicrobianos (siglo XIX y principios del siglo XX) la humanidad ha disminuido drásticamente el número de muertes por infecciones potencialmente mortales, sin embargo, en la actualidad el aumento de microorganismos resistentes a los antimicrobianos es alármate. La resistencia antimicrobiana aparece cuando los microorganismos (bacterias,...

La necedad que salvó a millones

Paul Offit es un médico con especialidad en pediatría, director del centro de educación de vacunas en el hospital infantil de Filadelfia y profesor de la escuela de medicina en de la universidad de Pensilvania. En lo personal, nunca había escuchado de él, hasta que los momentos que vivimos me hicieron encontrar un libro de su autoría titulado en...

El impacto de la educación en el marco del COVID-19

El nivel educativo que reciben los estudiantes depende de diversos factores, como son la preparación académica de los padres, número de hijos, nivel de marginación en el que viven, etc. Por otro lado, también depende del tipo de escuela a la que asistan (pública, privada, comunitaria o indígena), así como de las actitudes y capacidades que posean los profesores....