Tag - Departamento de Economía

La economía circular

La confluencia de aspectos ambientales y económicos es un tema muy importante para la sociedad. El sistema económico actual es un sistema lineal que utiliza en exceso los recursos naturales, comienza con la extracción del recurso, continúa con la fabricación del producto para su posterior utilización y concluye con su desecho. Sin embargo, este sistema está alcanzando sus límites debido...

Seguridad financiera

La gestión de las finanzas personales tiene como base la distribución del ingreso en los diferentes rubros que componen el nivel de vida, como educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, transporte, etcétera. El buen manejo de las finanzas personales ayuda a tener un mejor control sobre los gastos para no llegar a fin de mes y preguntarse a sí mismo,...

Historia de las matemáticas

Hace unos días tuve el placer de charlar con una de las mentes más brillantes que he conocido. Durante nuestra conversación salió a relucir la interesante historia de las matemáticas, desde sus inicios y formalización, hasta las limitaciones que motivaron a su desarrollo. Desde el inicio de la humanidad, el hombre ha utilizado a las matemáticas para organizar su...

Economía y medio ambiente

Hace varios años se pensaba que los economistas se dedicaban sólo a hacer modelos económicos para maximizar los ingresos o disminuir los costos de las empresas. Sin embargo, actualmente un importante número de economistas está usando sus conocimientos para tratar de salvar al planeta, construyendo un marco eficiente de asignación de recursos que no sean sólo capital y trabajo,...

Economía ambiental

Los economistas abordan sus objetos de estudio con la misma disciplina con que lo hacen los científicos de las ciencias duras, ya que elaboran supuestos adecuados para crear modelos simplificadores de la realidad, con el fin de lograr un mejor entendimiento de los diferentes ámbitos de la sociedad. En este sentido, uno de los ámbitos más relevantes en la actualidad...

Los Judíos, el Capitalismo y el Premio Nobel (1ª parte)

Hoy en día, apenas dos de cada mil personas que habitamos el mundo son judíos. Sin embargo, de un total de 521 premios Nobel en Ciencias que se habían otorgado hasta el año 2008, más de la cuarta parte habían sido recibidos por miembros de esta comunidad; una cantidad 115 veces superior a la que correspondería al tamaño de...

Crecimiento económico en México

Al cierre de 2013, la economía mexicana continuaba estancada debido a una lenta actividad económica, desaceleración en el sector industrial y deterioro del empleo. El deterioro laboral se relaciona con la actividad económica de Estados Unidos, cuya producción manufacturera descendió por el clima adverso, lo que afectó al empleo nacional. En este sentido, en las últimas dos décadas, México...

Bienes públicos

Los bienes públicos son aquellos que podemos disfrutar sin tener que pagar por el beneficio que nos dan (por ejemplo, la naturaleza nos brinda playas, bosques, ríos, etcétera, mientras que el gobierno nos provee de parques, desfiles, malecones, entre otros), además no se puede evitar que las personas los utilicen, y su uso por una persona no reduce la...

Tasa de desempleo

La Tasa de desempleo es una de las principales preocupaciones de un gobierno, ya que ésta suministra información sobre el funcionamiento de la economía. Sin embargo, si el cálculo de esta Tasa es incorrecto, podríamos inferir erróneamente la dirección en la que va una economía. Comencemos con algunas definiciones: el empleo es el número de personas que tienen trabajo;...

Salario mínimo

El Salario mínimo se enmarca dentro de las políticas de controles de precios. Un gobierno implementa este tipo de políticas cuando considera que el precio actual del trabajo (salario de equilibrio) es injusto para los trabajadores. El mercado laboral comprende muchos tipos de trabajo en los que se requieren diferentes trabajadores de acuerdo a sus cualificaciones. El impacto del...