Tag - arquitectura

Arquitectura expandida-contraída

Al analizar las prácticas realizadas dentro de la disciplina de la arquitectura cercanas al inicio de la considerada arquitectura contemporánea y las del presente, se hace evidente que convergen en varias de sus características. Son prácticas abiertas, experimentales, y que buscan de alguna manera relacionar la arquitectura con otras disciplinas. Sin embargo, existe una diferencia esencial entre estas dos:...

Periferias, autovías y urbanización

Urbe desmedida La Ciudad de México tiene un pasado que parece diluirse en una ciudad que exigió su autonomía como Estado, y que abarca ya dos estados distintos unidos por las mismas vías de comunicación y el constante flujo de trabajadores de la periferia a los confines del centro de la Ciudad. Políticas centralistas, disección de lagos, entubamiento de ríos, conquistas...

Proyecto de huerto urbano y agro-jardines lúdicos

Con el rápido y desmedido crecimiento de las ciudades, se generan una serie de fenómenos que afectan a nuestro planeta. Las ciudades cada vez son más grandes, con menos áreas verdes y, por lo tanto, también estamos acabando con las áreas rurales. Entre los problemas que surgen con este fenómeno está la producción de alimentos. El producir y transportar...

Conservación de patrimonio arquitectónico por medio de nanotecnología

  Sin duda la arquitectura es un arte de diseño que no solo simboliza un gusto visual, sino que se ha convertido en un patrimonio cultural de diferentes regiones. Representa una fuente de información de la sociedad en distintas épocas y regiones geográficas, conocimiento de las técnicas y también una economía sostenible, ya que favorece al turismo. De tal modo, el...

Partículas Arquitectónicas

Una casa es un espacio que no se puede definir fácilmente, cada persona tiene su impresión y su concepto de lo que dicho espacio representa, siempre cambiante como el universo alojado dentro de cada cabeza. Todos estos aspectos metafísicos se materializan en un cuarto, de mayores o menores medidas y de geometrías y colores siempre cambiantes. El visualizar una casa...

El espacio público urbano como germen de resiliencia

El deterioro físico del espacio urbano de las ciudades no sólo conlleva a un deterioro de la calidad de la vida de la gente, también transmite una idea de desinterés y despreocupación que va rompiendo los códigos de convivencia, como de ausencia de ley, normas y reglas: vale todo. La famosa teoría de las ventanas rotas. Al existir una...

Entre la utopía, la distopía y la realidad

México tiene ciudades llenas de contrastes, a mi parecer, uno de los más impresionantes es sin duda cualquiera que tenga que ver con iglesias y pirámides, el destruir una para cimentar otra con propósitos de sometimiento para colonizar a los entonces pobladores de aquellas tierras, monumentos eclesiásticos que usaban significar poder y hoy adornan cualquier plaza central de una...

Ciudad abierta: lugar que surge de experimentar a partir de la palabra

La Ciudad Abierta está ubicada en Chile, cerca de la ciudad de Ritoque, a unos cuatro kilómetros de la ciudad de Concón, al norte del río Aconcagua en la Región de Valparaíso (V Región) en una zona denominada Punta de Piedra, en la playa de Ritoque. Es un terreno entre dunas, de trescientas hectáreas, que se divide en dos...

La iluminación natural en la arquitectura

La luz natural fue utilizada durante siglos como la fuente primaria de iluminación interior. En la antigüedad, la arquitectura estuvo vinculada a la luz natural principalmente por motivos religiosos. Durante el mundo clásico, la luz fue empleada como un medio para embellecer y destacar las formas y las proporciones de la arquitectura, obviando en muchos casos su carácter funcional....

Mediateca en Xalapa

Tesis digitales UDLAP Texto Académico de Opinión La importancia del paisajismo en la formación del arquitecto mexicano   “…El Paisaje produce nuevas perspectivas en respuesta a la situación urbana contemporánea. El diálogo entre lo edificado y el paisaje permite la presencia simultánea del uno en el otro, lo edificado imbricado en el paisaje / paisaje imbricado en lo edificado” Silva, C., & Chauwin, H....