Sociedad y globalización

Impacto de la tecnología en la educación de los niños menores de 5 años en la actualidad

El avance de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación en las últimas décadas ha marcado y caracterizado la entrada en el siglo XXI, contribuyendo al afianzamiento de la Sociedad Red (Nogueira, 2015). En el desarrollo del niño, tradicionalmente, existe un proceso de crecimiento tanto físico como emocional en donde el niño se desplaza y desenvuelve en su...

Internet: ¿aliado del capitalismo o mina de creatividad?

La eterna pregunta de si los medios de comunicación son o no una fuente lava-cerebros es quizás cosa del pasado, ¿no? ¿Qué tan conscientes somos de todo el poder que la creación y popularización del internet y sus hijas, las redes sociales, tienen en nuestra existencia contemporánea? La creatividad es posiblemente uno de los ejemplos de mayor cambio, su...

La expansión de la industria de extracción China y su posible impacto en los derechos laborales en países con ausencia de rigidez institucional

Cuando era niño siempre me dijeron, en la escuela y en prácticamente todos los lugares, “China será el próximo país más poderoso del mundo”, en ese entonces no dimensionaba lo que esto implica, veía a China como un país muy distante con una cultura extraña y un lenguaje que nunca me tomaría la intención de comprender. Ahora no me...

Fact-checking: herramienta o amenaza

La verificación de hechos, periodismo de verificación, o como se le conoce en inglés, “Fact checking”, consiste en evidenciar los errores en discursos y noticias en medios de comunicación. De acuerdo con Rodríguez Pérez (2020), el fact-checking tiene como principales objetivos: “velar por la veracidad de la información difundida en redes y plataformas sociales, realizar un escrutinio al poder...

Estrategias sociales hacia un escenario más sostenible

La contaminación ambiental ha sido consecuencia de la rápida evolución industrial, que detonó un crecimiento acelerado en el desarrollo de procesos, sin una adecuada consideración de los impactos ambientales (Domínguez Gual, 2015). Asimismo, se suma el nuevo término llamado “Ecología industrial” que surge del estilo de vida actual y patrones de consumo de la sociedad, lo que genera un...

El Ecosistema Emprendedor Postpandemia en México (y B.C.S.)

Un día como hoy, pero hace 48 años, Baja California Sur, se convirtió en un Estado de la República Mexicana, el Estado número 30, antes de ese lejano día de 1974, era considerado un “Territorio Federal”. Hoy casi medio siglo después, además de ser un lugar bellísimo en donde nací hace 35 años, es una entidad muy noble y...

Síndrome de Ulises: Predisposición en inmigrantes latinoamericanos

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2019), la migración se define como el movimiento de personas [migrantes] fuera de su lugar de residencia habitual, a través de una frontera internacional o dentro de su propio país. La migración hoy en día representa un tema de interés social en todos los países, sobre todo para países desarrollados y...

El recreo y el patio escolar: normativa escolar, construcción de subjetividades y habilidades para la socialización en una primaria de Puebla capital

Ponencia presentada en el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), 15 al 19 de noviembre de 2021, Ciudad de Puebla, México. Resumen En esta ponencia discutimos cómo la normativa escolar sobre el uso lúdico del patio durante el recreo impacta en la construcción subjetiva y en el desarrollo de habilidades de socialización de les niñes...

Marco de análisis y comprensión de los conflictos internacionales en el siglo XXI

Cada año surgen conflictos armados de diversas magnitudes que afectan la paz y la seguridad a nivel local, nacional e internacional. La supervivencia de la humanidad depende de su comprensión, análisis, gestión, manejo y resolución. Cómo resolver los conflictos y promover la cooperación se ha convertido en un asunto importante en la política internacional. En las relaciones internacionales el...

La invasión rusa de Ucrania: Consecuencias para el sistema jurídico internacional

En la primera parte de esta serie (que puedes consultar dando clic aquí) analizamos los orígenes de la invasión rusa a Ucrania. En esta segunda parte estudiaremos cuales pueden ser sus posibles resultados y qué impacto tiene la invasión sobre el sistema jurídico internacional. En relación a sus resultados, hay dos posibilidades: Primero, si las fuerzas armadas rusas se quedan en...