
Repositorio UDLAP en donde se encuentra el conocimiento
Raíces en la resistencia: Una mirada desde el pensamiento indígena y el ecofeminismo ante el colonialismo verde
En un mundo donde la Tierra y sus raíces son tratadas más como recurso que como hogar, se vuelve urgente repensar nuestra relación con el entorno natural. La visión dominante de progreso, fuertemente arraigada en la modernidad, ha desdibujado los vínculos esenciales entre las sociedades humanas y el territorio que las sustenta. Este fue el [...]Periodismo en reinvención: scroll, clic y el desafío de recuperar a la audiencia
El periodismo contemporáneo atraviesa uno de los momentos más complejos y decisivos de su historia reciente. Con guerras activas, procesos electorales polarizados, una ciudadanía fragmentada y el avance imparable de la inteligencia artificial, los medios enfrentan una doble presión: por un lado, la necesidad de seguir siendo relevantes y, por otro, la obligación de adaptarse [...]Imitando a la leche humana: El reto de 310 millones de años
La leche puede considerarse uno de los grandes éxitos de la evolución de la vida en la Tierra. Se estima que este fluido es el resultado de 310 millones de años de evolución y ha permitido el desarrollo de los mamíferos, al proveer a los neonatos los requerimientos nutrimentales necesarios para asegurar su desarrollo, y [...]Alimentos Ultraprocesados: Innovación y Controversia
En la era moderna, el procesamiento de alimentos ha transformado profundamente nuestra forma de alimentarnos. Gracias a tecnologías como la pasteurización, el enlatado, la congelación, el secado y el envasado al vacío, hoy es posible conservar alimentos por más tiempo, reducir el desperdicio y garantizar su seguridad microbiológica. Estos avances han sido clave para prevenir [...]Urbanización y Naturaleza: Un Impacto en Cholula
La urbanización en Cholula ha generado una notable pérdida de espacios ecológicos de alta calidad, como las nopaleras y milpas, que históricamente formaban parte esencial del paisaje agrícola local. Estas áreas no solo tenían un valor productivo y cultural, sino que también cumplían funciones ambientales fundamentales, como la regulación de la temperatura, la retención de [...]Susceptores: los aliados en el calentamiento de alimentos con microondas
El procesamiento con microondas ha sido una tecnología exitosa con diferentes aplicaciones en la industria alimentaria. Actualmente, los consumidores se han vuelto más conscientes sobre temas relacionados con la salud a través de la ingesta de alimentos. Debido a esto, ha surgido una creciente demanda de alimentos que tengan beneficios para la salud y que, [...]
CIENCIA Y SALUD
NEGOCIOS Y FINANZAS
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA
Contracartografía cholulteca de dos conflictos socioambientales
La contracartografía sobre dos conflictos socioambientales en Cholula es un proyecto artístico compuesto por imágenes, conversaciones y textos recopilados caminando por el territorio cholulteca en 2024. El objetivo del proyecto es mostrar las fuerzas que han provocado los procesos de exclusión social en San Antonio Cacalotepec (al suroriente del municipio de San Andrés Cholula) y [...]Las casas de élite en la Nueva España de los siglos XVII y XVIII: el azulejo como signo de prestigio
Los siglos XVII y XVIII en la Nueva España se caracterizaron por ser periodos altamente contrastantes y determinantes para el desarrollo de la arquitectura y la plástica ornamental de muchas de las ciudades que se estaban imponiendo como centros urbanos importantes, tal como lo fueron México, Puebla, Guanajuato, Veracruz, entre muchas otras. En ese sentido, [...]Preservar las tradiciones locales, usos y costumbres mexicanas VS la actividad turística
Al ser México, un país con riqueza histórica, arqueológica, gastronómica, religiosa y con una cultura sumamente vibrante, alegre, musical, atrae a turistas de diversas edades, necesidades y gustos cada año. Estas visitas generan un importante flujo económico y permiten a los visitantes conocer la belleza natural y la riqueza cultural de México (Gemini.com 2024). Sin [...]Las ruinas del siglo XXI, identidades ausentes retratadas en la propuesta fotoperiodística mexicana
Resumen: Existe una imagen mental muy particular que surge en el imaginario colectivo cuando el concepto de nación se diluye en los oídos de las personas que habitamos este territorio. Para establecer un sistema que se pretende como estable, la identidad parece ser el eslabón clave en tanto que la viabilidad del país como Estado [...]
GESTIÓN DE TALENTO
Generación Z: Pieza Clave en el Desarrollo Organizacional
La Generación Z o ‘Centennials’, es la más joven dentro del mercado laboral, son aquellos nacidos entre 1995 y 2010. Este grupo se destaca por su autodidactismo, creatividad y flexibilidad, además de su interés en temas ambientales y sociales. Sin embargo, los centennials también son percibidos como recelosos y complicados de fidelizar en el entorno [...]
El nearshoring en México en el mundo laboral
Nearshoring “fue diseñada por el presidente estadounidense Joe Biden para reconfigurar el comercio de Estados Unidos con el resto del mundo, en el marco de la gran competencia comercial que esta nación mantiene con China” (Ruiz, 2024). "Se conoce como nearshoring a la estrategia por medio de la cual una empresa reubica sus procesos comerciales o productivos [...]
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Raíces en la resistencia: Una mirada desde el pensamiento indígena y el ecofeminismo ante el colonialismo verde
En un mundo donde la Tierra y sus raíces son tratadas más como recurso que como hogar, se vuelve urgente repensar nuestra relación con el entorno natural. La visión dominante de progreso, fuertemente arraigada en la modernidad, ha desdibujado los vínculos esenciales entre las sociedades humanas y el territorio que las sustenta. Este fue el [...]
Urbanización y Naturaleza: Un Impacto en Cholula
La urbanización en Cholula ha generado una notable pérdida de espacios ecológicos de alta calidad, como las nopaleras y milpas, que históricamente formaban parte esencial del paisaje agrícola local. Estas áreas no solo tenían un valor productivo y cultural, sino que también cumplían funciones ambientales fundamentales, como la regulación de la temperatura, la retención de [...]
Abandono y desnutrición: El reto de cuidar a nuestros mayores
Abandono y desnutrición El envejecimiento poblacional es un fenómeno creciente, no solo en México, sino en el mundo. La Organización Mundial de la Salud estima que, entre 2015 y 2050, la cantidad de personas con 80 años o más se duplicará. A nivel nacional, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO, citado en [...]