
Repositorio UDLAP. En donde se encuentra el conocimiento.
Los insectos como fuente de alimento para el futuro
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO/ONU) informó que para el año 2050 la población mundial aumentará a más de 9.1 billones de personas (FAO, 2013), lo cual implicará una mayor demanda de alimentos convirtiendo a la seguridad alimentaria en un gran desafío. En este sentido, los alimentos ricos [...]Importancia de la práctica de la actividad física en adultos mexicanos
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020) define la Actividad Física (AF) como cualquier movimiento corporal por los músculos esqueléticos, relacionado con el gasto de energía. Se recomienda que adultos de 18-64 años realicen actividades de intensidad leve (una persona puede mantener una conversación mientras lleva a cabo la actividad), moderada (actividades de paso [...]El Nopal (Opuntia ficus indica), propiedades y beneficios
El nopal es originario de América, se distribuyó desde México hacia España y se ha difundido en África, Asia, Europa y Oceanía. En México, el consumo de variedades silvestres de nopal se realiza desde hace aproximadamente 25,000 años (Bautista et al., 2010). Se ha utilizado desde la época prehispánica como un componente importante de la [...]Uso de levaduras para la degradación de fenoles en agua, una estrategia contra la contaminación
Los fenoles se utilizan y desechan en muchos procesos industriales, como refinerías de petróleo, cerámica, resinas, pinturas, productos farmacéuticos, fertilizantes, textiles, papel y plástico. En algunos países, el agua que contiene estos contaminantes se envía a plantas de tratamiento de aguas residuales, mientras que, en otros, estos contaminantes se vierten directamente a los ríos, poniendo [...]¿Qué es el gluten? ¿Por qué es especial?
Siempre han llamado mi atención los slogans de la industria de los alimentos, no por sus atributos en cuanto a estrategias de mercadotecnia, sino más bien porque distan mucho de lo que la industria alimentaria es en sí misma, es decir, acotan en frases muy cortas procesos tan complejos y fascinantes que de antemano anulan [...]Intertextualidad y expansión cinematográfica: El caso de las narraciones sobre ballenas
Un elemento importante de las narraciones cinematográficas ha sido la intertextualidad, puesto que, desde la década de 1970, el cine ha sido un arte de alusión construido narrativamente sobre los mecanismos de la intertextualidad desarrollados anteriormente en la literatura; por lo tanto, a pesar de tener sus inicios en la lingüística del siglo XX con [...]Hacia la formación de estrategas de comunicación editorial-Didáctica del diseño de información
El diseño de información nos exige hacer un alto en el camino, detenernos en esta desenfrenada competencia, que nos obliga a ser mejores estrategas de la comunicación visual. El planeamiento de esta reflexión, consiste en identificar la importancia que tiene todo el conocimiento previo, que da como resultado un concepto editorial persuasivo, viable, rentable y [...]
CIENCIA Y SALUD
NEGOCIOS Y FINANZAS
INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
ARTE Y CULTURA
Intertextualidad y expansión cinematográfica: El caso de las narraciones sobre ballenas
Un elemento importante de las narraciones cinematográficas ha sido la intertextualidad, puesto que, desde la década de 1970, el cine ha sido un arte de alusión construido narrativamente sobre los mecanismos de la intertextualidad desarrollados anteriormente en la literatura; por lo tanto, a pesar de tener sus inicios en la lingüística del siglo XX con [...]Internet: ¿aliado del capitalismo o mina de creatividad?
La eterna pregunta de si los medios de comunicación son o no una fuente lava-cerebros es quizás cosa del pasado, ¿no? ¿Qué tan conscientes somos de todo el poder que la creación y popularización del internet y sus hijas, las redes sociales, tienen en nuestra existencia contemporánea? La creatividad es posiblemente uno de los ejemplos [...]El Cinenauta_Morbius
De los confines del universo del cine llegó Chuy Gamboa, un cinenauta, un viajero del séptimo arte que semana a semana te reseñará las películas de estreno para que decidas si te animas a verlas o no. En este episodio te cuento acerca de Morbius (2022), una película de SONY acerca de un antihéroe poco […]
El Cinenauta_La Protegida
De los confines del universo del cine llegó Chuy Gamboa, un cinenauta, un viajero del séptimo arte que semana a semana te reseñará las películas de estreno para que decidas si te animas a verlas o no. En este episodio te cuento acerca de la película La Protegida (2021), un thriller de acción dirigido por […]
GESTIÓN DE TALENTO
Hacia la formación de estrategas de comunicación editorial-Didáctica del diseño de información
El diseño de información nos exige hacer un alto en el camino, detenernos en esta desenfrenada competencia, que nos obliga a ser mejores estrategas de la comunicación visual. El planeamiento de esta reflexión, consiste en identificar la importancia que tiene todo el conocimiento previo, que da como resultado un concepto editorial persuasivo, viable, rentable y [...]
Emprender con sentido Humano
Soy una persona que se cuida mucho, me encanta mi alimentación sana y consciente, siendo mi cuerpo un templo para mí al que me gusta sentir en equilibro. Me considero reflexiva, creativa, un ser libre que atrae personas que están en la misma sintonía, en donde los silencios son importantes para mí al igual que [...]
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Estrategias sociales hacia un escenario más sostenible
La contaminación ambiental ha sido consecuencia de la rápida evolución industrial, que detonó un crecimiento acelerado en el desarrollo de procesos, sin una adecuada consideración de los impactos ambientales (Domínguez Gual, 2015). Asimismo, se suma el nuevo término llamado “Ecología industrial” que surge del estilo de vida actual y patrones de consumo de la sociedad, [...]
El Ecosistema Emprendedor Postpandemia en México (y B.C.S.)
Un día como hoy, pero hace 48 años, Baja California Sur, se convirtió en un Estado de la República Mexicana, el Estado número 30, antes de ese lejano día de 1974, era considerado un “Territorio Federal”. Hoy casi medio siglo después, además de ser un lugar bellísimo en donde nací hace 35 años, es una [...]
Síndrome de Ulises: Predisposición en inmigrantes latinoamericanos
Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2019), la migración se define como el movimiento de personas [migrantes] fuera de su lugar de residencia habitual, a través de una frontera internacional o dentro de su propio país. La migración hoy en día representa un tema de interés social en todos los países, sobre todo [...]