Tag - Paula Álvarez Hernández

Biomarcadores, el futuro de la medicina

  A lo largo de la historia, la medicina ha estado presente de diferentes maneras y formas de aplicarse. Así como también ha sufrido cambios a lo largo de la historia, desde los detallados dibujos anatómicos de Leonardo Da Vinci, como la teoría de la evolución de Darwin. Esta área de la ciencia ha evolucionado, hasta llegar a la medicina...

El Grafeno y sus bondades

Todos en algún momento de nuestras vidas oímos la palabra carbono, probablemente la mención de aquel elemento por algún maestro o maestra, en la tabla periódica o en la biología. Después, aprendimos su importancia en el mundo, desde nuestra composición como humanos y la forma en la que está en nuestra vida diario. Así como siempre descubrimos que hay...

¿De dónde viene la nanotecnología?

La tecnología y la ciencia son conceptos que siempre han acompañado a la humanidad. Estos han evolucionado y cambiado de nombre conforme pasan los años. Sin embargo, se ha visto el auge de lo que se ha denominado “nuevas tecnologías”, así como el desarrollo de otras áreas de la ciencia. En algunos casos, teniendo más difusión gracias a los...

SPIONs y aplicaciones

El magnetismo es un fenómeno estudiado desde los tiempos de la antigua Grecia, puesto que el famoso físico, matemático y filósofo Tales de Mileto, fue el primero en reportar sus hallazgos sobre esta disciplina, en una región de Asia llamada Magnesia, en la que existía un yacimiento del mineral magnetita (piedra imán que tiene la capacidad de atraer objetos...

¿Qué es la Nanobiotecnología?

La nanotecnología consta del estudio de diversos materiales a escalas nanométricas, las cuales indican 10-9 metros en la escala del Sistema Internacional de Unidades (Jiménez, 2019). De esta novedosa ciencia derivan muchas aplicaciones y ramas. Una de ellas es la nanobiotecnología, la cual se enfoca en las aplicaciones de nanotecnología de usos biológicos y bioquímicos. Con la interdisciplinaridad de las...

Materiales autorreparables

Cuando se oye la palabra autorreparable es fácil pensar en conceptos muy elaborados y complejos. Sin embargo, el mejor ejemplo de la autorreparabilidad es la misma piel. Cuando se sufre una herida, la piel se regenera y vuelve a cubrir la zona del cuerpo en donde ocurrió (Ariza, 2017). Un ejemplo de esto, son algunas otras especies como lo...

Biopolímeros ¿El futuro del plástico?

En nuestra vida cotidiana los plásticos que contienen los electrodomésticos, contenedores, muebles, juguetes, etc., pasaron a formar parte de nuestra necesidad más recurrente. Como consecuencia, a lo largo de los años el tema de los polímeros sintéticos se ha vuelto indispensable para nuestro día a día, ya que son económicos, livianos, versátiles, aislantes de la corriente eléctrica, no se...