arquitectura

Fraccionamientos cerrados: medievalización interior

El crecimiento vertiginoso de las ciudades –más en Latinoamérica– las ha convertido en un territorio difuso, cuya lectura y gestión se hace cada vez más difícil de realizar. En este sentido, la expansión de los centros urbanos ha llevado al hombre a refugiarse en enclaves fortificados, intentando ubicarlos dentro de un espacio con dimensiones que le permiten reconocerlo y reconocerse...

Centro de espacios compartidos

Tesis digitales UDLAP

Opinión: La valoración de los edificios históricos En la arquitectura el concepto de conservación y restauración es muy poco defendida a causa de que no se ha podido controlar. El crecimiento de las ciudades, así como las mismas necesidades de la gente han obligado a tener que modificar los estatutos para los edificios históricos.Existen diversos factores que hacen...

Diversidad: abarcando la arquitectura

La flexibilidad y la capacidad física de adaptación del hombre al medio que lo envuelve es relativamente débil comparada con la de los animales -quienes a través del tiempo la naturaleza se encargó de ajustar sus cuerpos para que sobrevivieran en sus entornos-.Sin embargo, la raza humana entendió desde el inicio la necesidad de transformar su medio para evitar su...