Tag - Departamento de Ciencias Químico Biológicas

Corredores para la naturaleza

La población humana continúa creciendo y con ello aumenta la demanda de comida, vivienda y servicios públicos. Esto contribuye año con año a que más territorio se urbanice o se destine a la agricultura o industria. Al mismo tiempo observamos que los sitios que aún conservan condiciones naturales se van reduciendo y nos vamos quedando sin bosques, selvas, arrecifes,...

¿Debe la ciencia definir sus objetivos por una percepción política de los problemas prioritarios?

Los resultados electorales del 1 de julio, sin duda, constituyen un parteaguas en la vida política del país, y prometen una profunda transformación en la administración pública en general; muy particularmente, de la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI). Durante el tercer debate realizado entre los entonces candidatos presidenciales, Andres Manuel López Obrador (AMLO) señaló que no se...

Primum non nocere: de errores médicos y reacciones adversas

Hace algunos días el gremio médico se conmovió a raíz del encarcelamiento de un traumatólogo oaxaqueño acusado de homicidio doloso por el fallecimiento de un paciente menor de edad, quien desarrolló una reacción adversa fatal a un medicamento. Considerando que el acto médico lo último que busca es causar intencionalmente el daño a un paciente y que, mucho se han...

Los insectos por la seguridad alimentaria

“Sí disminuyen las abejas que producen la polinización de muchos alimentos, esos suministros se hacen más escasos. Por lo tanto se hacen más caros y en algunos casos podrían desaparecer, eso conlleva a un efecto económico muy grande”, refirió el Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, sobre la importancia de...

Técnicas de biocontrol para el incremento de la producción de café

La tercera parte de los alimentos que consumimos los humanos es producida con la participación de animales (especialmente insectos) que polinizan muchas de las plantas que son importantes para nosotros. La polinización es el traspaso de granos de polen (elemento masculino) a las partes femeninas de las flores para que se produzcan semillas y frutos que después nosotros aprovechamos. En...