Tag - Ciencia

Nanotecnología por la conservación del arte

El arte y la ciencia forman parte de nuestro pasado, por lo que en la actualidad es posible jactarnos de nuestra cultura y de poseer una identidad en base a ella, gracias a los hallazgos y preservaciones de obras y objetos de nuestros antepasados. Del mismo modo el desarrollo de la ciencia nos ha permitido llegar a obtener los...

La nanotecnología a través del arte.

El arte y la ciencia mantienen una relación complementaria pues ambos buscan explicar la realidad, aunque interpretada de diferente manera. Asimismo, poseen una relación colaborativa que puede ser vista de dos maneras: El arte al servicio de la ciencia y el arte basado en ciencia. (Bonilla Estevez & Molina Prieto, 2011 y Vega, Calderón, Fernández, Garro & Miranda, 2015). El...

Vantablack, el color de la vanguardia

Desde el 2012, Vantablack ha sido el nombre con el que se conoce al recubrimiento color negro más oscuro que se puede observar directamente con los sentidos y que jamás se ha fabricado por el hombre (Berg et al., 2020). Desde entonces ha provocado vanguardia por sus efectos visuales, y en consecuencia otorgando una amplia gama de aplicaciones, no...

¿Falló la Ciencia cuando más era necesaria?

Durante el desarrollo de la pandemia COVID-19 han surgido diversas explicaciones sobre su origen, su evolución y su solución; incluso es frecuente que algunas afirmaciones sean mutuamente excluyentes. El efecto es que la población progresivamente ha dejado de creer en las declaraciones de las autoridades, de los analistas, de los políticos e incluso de los científicos. Sin embargo, aunque...

La ética científica como intercesor del progreso de la nanotecnología y de la nano-ética

El progreso humano se regular por el progreso de la ciencia y la tecnología. El mejoramiento de ambas disciplinas promete asegurar y sostener el camino adecuado para sostener un desarrollo óptimo y sustentable. La ciencia pretende descubrir para extender el conocimiento del hombre y entender los principios físicos, químicos y matemáticos del entorno. Por otra parte, la tecnología se...

Los insectos por la seguridad alimentaria

“Sí disminuyen las abejas que producen la polinización de muchos alimentos, esos suministros se hacen más escasos. Por lo tanto se hacen más caros y en algunos casos podrían desaparecer, eso conlleva a un efecto económico muy grande”, refirió el Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, sobre la importancia de...

Ciencia y tecnología de punta con multi beneficios para el ahorro de combustible

Actualmente los gastos de cualquier persona que posee un vehículo representan, aproximadamente la cuarta parte de sus ingresos. Alrededor de 50 litros se consumen por un auto semanalmente, es decir a un precio estimado de $17.65 en Premium un usuario paga $3,530.00 mensualmente, lo que significa que al final del año $42,360 se gastan por concepto de gasolina. Sin...

Arte y ciencia, ciencia y arte

¿Qué tienen en común un premio Nobel de Química de origen polaco, una periodista californiana, uno de los escritores mexicanos contemporáneos más traducidos y un estudiante de la UDLAP? Su constante tránsito entre dos mundos que están mucho más cerca de lo que pudiera parecer en un primer momento: el arte y la ciencia. Arte y ciencia, ciencia y arte....

El impacto social y económico de la investigación

Han pasado casi 75 años cuando el primer y (a la fecha) único centro de investigación público se instaló en nuestro estado (me refiero, por supuesto, al Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, el INAOE). Tres cuartos de siglo después, no hemos aprovechado ni la cercanía con la capital del país ni la densidad de instituciones de educación...

Ciencia y Arte en la Música de los siglos XVII al XIX

A la venta aquí en UDLAP STORE La Universidad de las Américas Puebla, a través de su editorial, publicó el libro Ciencia y Arte en la Música de los siglos XVII al XIX, como resultado del trabajo de investigación y rescate del acervo cultural de la Biblioteca Franciscana que resguarda la institución. La publicación forma parte de la colección Biblioteca Antigua...