Tag - posgrado

100 años de modernidad en el tráfico

En diciembre de 1968 el primer semáforo se instaló en Londres. John Peake diseñó esta primera versión de nuestro moderno semáforo. En 1917 Wiliam Ghilieri patentó el primer semáforo automático. Desde entonces este modelo ha sido usado para controlar tráfico en las intersecciones entre carreteras. Los semáforos aparecieron como solución al problema de manejar peatones y vehículos. Con la...

Estimación de los coeficientes de transferencia de masa del proceso de extracción asistida por microondas de aceite esencial de cáscara de naranja

Los aceites esenciales (AE) de una gran variedad de plantas son hoy en día un subproducto de gran interés para la industria alimentaria. Estos compuestos además de tener la capacidad de fungir como aditivos en aspectos sensoriales de los alimentos, aportando sabor y aroma, son capaces de actuar como antimicrobianos y antioxidantes naturales. Debido a esto, el interés en...

Materiales inteligentes: la alternativa para la miniaturización de drones

El campo de la robótica se ha convertido en un área importante para los jóvenes interesados en estudiar una licenciatura en la escuela de ingenierías. Durante los últimos años, una parte importante de la robótica se ha orientado hacia el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados (UAV), que cuentan con una gran cantidad de aplicaciones que van desde simple...

Patrones a gran escala de distribución de parásitos en abejorros mexicanos

Más de la tercera parte de la producción de alimentos a nivel mundial y cerca del 90% de la reproducción de flora silvestre depende de la actividad de los insectos polinizadores, por lo que este servicio ecosistémico es fundamental para la supervivencia de los seres humanos. En México existen cerca de 20 especies de jicotes (abejorros del género Bombus) las...

Actividad antimicrobiana de aceites esenciales evaluados de manera individual y combinada contra bacterias patógenas transmitidas por alimentos

Debido a la tendencia actual por consumir alimentos mínimamente procesados y libres de conservadores sintéticos, se ha generado tanto en la industria alimentaria como en los investigadores especializados en alimentos la búsqueda de nuevas alternativas para conservar y asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos. En esta línea, se sabe que los llamados aceites esenciales extraídos de distintas...