Incidencia de Diabetes Mellitus Gestacional en el Hospital General de Cholula

Incidencia de Diabetes Mellitus Gestacional en el Hospital General de Cholula

Tesis digitales UDLAP

Introducción

 

Planteamiento del problema.

En la actualidad la sociedad se encuentra inmersa en distintos problemas de salud pública, uno de ellos, y que toma vital importancia es la Diabetes Mellitus (DM), debido a que las estadísticas reportan que a nivel mundial esta enfermedad crónico degenerativa afecta a 347 millones de personas de la población, los cuales pueden ser niños, mujeres, adultos o adultos mayores, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014).

En México la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT, 2012) identificó a 6.4 millones de adultos con diabetes, es decir el 9.2% de la población ha recibido el diagnóstico de dicha patología, esto sin tomar en cuenta a todos aquellos adultos que pueden hasta la fecha no estar diagnosticados lo cual podría aumentar las cifras mencionadas previamente.

Esta estadística también incluye a las mujeres en edad reproductiva las cuales pueden presentar esta patología durante el desarrollo de su embarazo, a lo que se le conoce como Diabetes Mellitus Gestacional (DMG) y de acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes este padecimiento se define como la intolerancia a los carbohidratos con severidad variable, con inicio o primer reconocimiento durante el periodo gestacional, también se tiene conocimiento que está asociada a factores de riesgo que aumentan con mayor frecuencia las complicaciones maternas y perinatales, entre las que se destacan: una alta incidencia de preeclampsia, también eleva los índices de operación cesárea y la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) en períodos posteriores al parto, teniendo afectaciones igualmente en el neonato como la macrosomía, la hipoglucemia, mayor riesgo de obesidad en la infancia y adolescencia, y por consiguiente la DM2 en la edad adulta. (Valdés E. Blanco I., 2011)

Así mismo, existen estudios que confirman que las cifras de madres con DMG han aumentado en la última década, convirtiéndolo así en un problema de salud pública, el cual puede detonar o agravarse con la presencia de alguno de los factores de riesgo que se han identificado como: la obesidad, el sobrepeso, edad de la madre mayor a 30 años, macrosomías o diabetes gestacional en embarazos previo (Orozco S, 2013).

La prevalencia de DMG a nivel mundial oscila entre 2 a 9% y en México se reporta una prevalencia del 4.3% esta cifra reportada de una población con acceso al Seguro Social y hasta un 11% en poblaciones abiertas (Velázquez P., Vega G., Martínez M, 2010). La DMG es la alteración metabólica más frecuente del periodo gestacional la cual complica del 8 al 12% de los embarazos en México, (Nava P., et al., 2011), ocupando el cuarto lugar como causa de mortalidad materna en nuestro país (Serrano M. 2013) y trae como consecuencia complicaciones perinatales y un alto riesgo de desarrollar obesidad y DM2 afectando tanto a la madre como al producto de la gesta.

El hecho cobra gran relevancia en el ámbito de la salud materno-infantil tanto por los factores de riesgo como por las complicaciones, debido a que la actividad física disminuye de manera considerable en el momento en que la mujer se sabe embarazada, que contribuye al desarrollo de alteraciones metabólicas. Estas tendencias nocivas para la salud y el óptimo desarrollo gestacional se asocian a un mayor riesgo de padecer DMG y como consecuencia las complicaciones perinatales como macrosomía fetal, sepsis, complicaciones del parto, muerte fetal, y el aumento en la realización de cesáreas. (Márquez J., García V., Ardila R., 2012).

Tesis profesional presentada por: Abigail Alvarado Cisneros, Noemí Alvarado Hernández, Delsy Arlette Miranda Villafañe, Martha Patricia Tovar Castrejón.

Licenciatura en Enfermería.

Jurado Calificador

Presidente: Dra. Jessica Noemi Mundo Ayala
Vocal y Director: Mtra. Madai Muñoz Covarrubias
Secretario: Dra. Fabiola Gutiérrez Orozco

Contenido completo aquí.

Share this post