Tag - Literatura

Escribiendo la maternidad

Cualquiera pensaría que la literatura denominada tradicionalmente como “universal” enmarca todos y cada uno de los temas referentes a la existencia humana: guerras, viajes y conquistas, amor romántico y heterosexual, vocación literaria y madurez, paso del tiempo y mortalidad. ¿Más dónde queda la maternidad? ¿Acaso el nacimiento no es algo meramente universal? Como mujeres escritoras, hemos leído miles de...

El renacimiento literario maya

Cuando menciono que investigo la cultura maya, me suele llegar la siguiente pregunta: ¿Los mayas, a dónde fueron? En efecto, los discursos más comunes sobre esas poblaciones evocan pirámides imponentes, jeroglíficos intricados, ritos misteriosos tallados en piedra. Se supondría que los mayas, después de alcanzar logros espectaculares en arte y ciencia, se esfumaron. Mi respuesta, por lo tanto, suele...

Las pistas del emprendimiento

Seguramente algunos de los lectores se estarán preguntado – o así lo espero – qué tiene que ver el título con el emprendimiento. Permíteme explicarlo… Hace unos días, en una librería en uno de los exhibidores encontré un libro que atrajo mi atención: “Una librería en Berlín” de Francoise Frenkel (1), de inmediato me hizo recordar algunas películas: “El...

Lengua mundial y lenguas dominadas

Valoramos la multiplicidad de lenguas que caracteriza a la literatura mundial y que nos parece una manifestación de la diversidad y creatividad humana. La pluralidad de las lenguas es una riqueza por conservar; la comunicación entre ellas, y por lo tanto las operaciones de traducción, son positivas. Sin embargo, esta visión generosa y conciliadora, que muchos lectores tendrán espontáneamente...

Literaturas digitales: nuevas formas de hacer y leer literatura

En su ensayo «Superficiales», Nicholas Carr denuncia la banalización que produce el abandono de la lectura de libros y el consumo compulsivo de contenidos digitales. Tanto clic, tanto link, tanto gif, tantos fragmentos de información huérfana conducen –asegura al ensayista– a que nuestra mente pierda concentración y nuestro espíritu se enajene en la neurosis: Fast food cultural. Memes en...

«Inversión de escena No. 2» en Museo Internacional Barroco

Las cámaras de vigilancia del Museo Internacional Barroco han sido invertidas por el artista Juan Pablo Macías, egresado de la Licenciatura en Artes Plásticas por la Universidad de las Américas Puebla invitado del curador Michel Blancsubé, quien lo conoció en Italia en la década pasada cuando Macías ponía en marcha la primer Inversión de escena en Guilmi, en Abruzzo,...

Cáscaras

Calidad y calidez”, “El cambio está en ti”, “Llegamos pero no concretamos”: tres frases, entre miles de otras posibles, que provienen del discurso empresarial, del publicitario y del deportivo-mediático, respectivamente –aunque acaso se englobarían en uno solo, que con propiedad podríamos llamar discurso gubernamental. Pese a su aparente diferencia –una la encontramos en todas las “misiones y visiones” de...

Ready – made: entrevistas de Banqueta sin Editar, Adriana Pacheco

Fecha: 1° de julio de 2016. CAPÍTULO 04 DE READY-MADE. Ready-made. Entrevistas de banqueta sin editar es un podcast realizado por el equipo de Así lo dijo Duchamp, programa producido por Capilla del Arte UDLAP para Radio BUAP. Así lo dijo Duchamp se transmite todos los martes de 8 a 9 a.m. por 96.9 FM, a través de www.radiobuap.com o con...

Ready – made: entrevistas de Banqueta sin Editar, Adriana Pacheco

Fecha: 1° de julio de 2016. CAPÍTULO 09 DE READY-MADE Ready-made. Entrevistas de banqueta sin editar es un podcast realizado por el equipo de Así lo dijo Duchamp, programa producido por Capilla del Arte UDLAP para Radio BUAP. Así lo dijo Duchamp se transmite todos los martes de 8 a 9 a.m. por 96.9 FM, a través de www.radiobuap.com o con la...

SELF-PUBLISHING IN MEXICO

Programa de Honores Abstract Estudiante: Rodrigo Lichtle Ventosa Licenciatura: Literatura Mentor: Dr. Gabriel Wolfson Reyes Congreso: XIV Symposium of Mexican Students and Studies at the University of Edinburgh Hoy en día muchos autores alrededor del mundo han mostrado preferencia por la auto-publicación sobre el método tradicional a causa de su versatilidad y flexibilidad. Aunque en estos momentos diferentes proyectos están tratando de implementar este nuevo...