Marco de análisis y comprensión de los conflictos internacionales en el siglo XXI

Marco de análisis y comprensión de los conflictos internacionales en el siglo XXI

Cada año surgen conflictos armados de diversas magnitudes que afectan la paz y la seguridad a nivel local, nacional e internacional. La supervivencia de la humanidad depende de su comprensión, análisis, gestión, manejo y resolución. Cómo resolver los conflictos y promover la cooperación se ha convertido en un asunto importante en la política internacional. En las relaciones internacionales el conflicto es grave debido a la anarquía que se traduce en la ausencia de una autoridad global que obligue a los Estados a comportarse de cierta forma.

Las principales teorías de la disciplina de las Relaciones Internacionales han interpretado el conflicto. El realismo clásico, representado por Morgenthau (1986), sostiene que la lucha por el poder siempre ha sido el tema central de las relaciones internacionales. El institucionalismo neoliberal (Keohane, 2020 ) por su parte, establece que el conflicto existe como algo natural, no obstante, presenta una posición optimista en cuanto a que la resolución de los conflictos se logrará a través de la creación de instituciones internacionales. Por otra parte, el enfoque marxista (Richmond, 2003) otorga especial énfasis al conflicto entre diferentes clases sociales e identifica las contradicciones en la economía política mundial. Estos lentes teóricos ofrecen diversas interpretaciones del conflicto en la sociedad internacional, no obstante, comparten una tradición kantiana-hegeliana común sobre su naturaleza en la vida humana y social: el conflicto es normal, porque constituye el estado de naturaleza (Yaqing, 2018). En general, el conflicto se entiende como «una lucha por valores y reclamos de estatus, poder y recursos escasos» (Boulding, 1962: 5).

A pesar de las restricciones a la movilidad, de las medidas de distanciamiento social introducidas por los gobiernos para contener la pandemia de COVID-19 y de los llamamientos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para un alto al fuego global, en el año 2020 se registraron 56 conflictos activos, frente a los 55 de 2019 (PRIO, 2021). En 2021 se registraron conflictos de diversa escala y magnitud: el asalto a la Casa Blanca de Estados Unidos, el golpe de Estado en Myanmar, el triunfo de los talibanes en Afganistán y enfrentamientos de gran intensidad sobre Ucrania que escalaron el 24 de febrero de 2022 en una operación militar especial, del presidente de Rusia Vladímir Putin, en la región del Donbás, en el sureste de Ucrania. Dicho conflicto armado en Ucrania está relacionado con la desintegración de la Unión Soviética (1991) y con los esfuerzos de Rusia por mantener a las antiguas repúblicas soviéticas dentro de su esfera de influencia política y lejos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la Unión Europea (UE).

El conflicto armado entre Rusia y Ucrania (2022) ha sido analizado desde diferentes perspectivas que se orientan a una historiografía del conflicto parecida a aquella de la Guerra fría (1945-1991). Los diversos análisis reflejan posiciones tradicionales, revisionistas y post-revisionistas que ofrecen diferentes interpretaciones, perspectivas, argumentos y conclusiones sobre las causas del conflicto. No obstante, es necesario incorporar en el debate un marco de análisis multidimensional para examinar los conflictos internacionales que comprenden diversos tipos de actores y cuestiones. Al reflejar diferentes grados de complejidad, es más probable que cada conflicto internacional tenga un proceso y resultado diferente.

Un marco de análisis es el “estudio sistemático del perfil, causas, actores y dinámicas del conflicto” (USIP, 2003: 1). El análisis de los conflictos se puede llevar a cabo en varios niveles: local, nacional, regional e internacional y busca establecer los vínculos entre estos niveles (Conflict Sensitivity Consortium, 2012). El marco de análisis de los conflictos está influenciado por diferentes visiones del mundo que reflejan diversos enfoques como el de las necesidades humanas, enfoque que sostiene que los conflictos son causados por necesidades humanas básicas universales; el enfoque Harvard, el cual enfatiza la diferencia entre posiciones e intereses y el enfoque de transformación de conflictos, el cual ve a los conflictos como interacciones destructivas o constructivas, dependiendo de cómo se traten o transformen en el tiempo.

En este orden de ideas, el perfil del conflicto entre Ucrania y Rusia se obtiene del análisis del contexto político, económico y sociocultural. El perfil incluye información relacionada con la geografía física de las partes en el conflicto, la composición de la población, la historia reciente, la estructura política y económica, la composición social y la posición geoestratégica de las partes en el conflicto. Asimismo, en el perfil se analizan cuáles son los problemas políticos, económicos, ecológicos y sociales emergentes, las áreas de influencia de actores específicos y los antecedentes del conflicto, por ejemplo, eventos críticos, esfuerzos de negociación, mediación, conciliación e intervención externa en el pasado (Herbert, 2017).

Para comprender el contexto de un conflicto internacional es fundamental identificar las causas estructurales, próximas y desencadenantes. Las causas estructurales son los factores omnipresentes que se han incorporado a las estructuras de una sociedad y pueden crear las condiciones previas para un conflicto violento. Las causas próximas hacen referencia a los factores que contribuyen a un clima propicio para un conflicto violento o para su escalada y los factores desencadenantes son los actos o sucesos que intensificarán un conflicto violento (Herbert, 2017). Cabe mencionar que los conflictos internacionales, como el que se suscita Ucrania y Rusia, son fenómenos multidimensaionles y por ende, multicausales.

Los actores o partes en un conflicto se definen como todos aquellos involucrados o afectados por un conflicto. Esto incluye actores estatales y no estatales, personas, grupos, instituciones, entre otros actores que contribuyen al conflicto o se ven afectados por él de manera positiva o negativa, así como a los que participan en la gestión y resolución del conflicto. Las actores pueden ser principales, secundarios y marginales al conflicto. Los actores difieren en cuanto a sus metas, objetivos, intereses, posiciones y capacidades para alcanzarlos y establecer relaciones con otros actores. Los intereses son las motivaciones subyacentes de los actores, sus preocupaciones, esperanzas y temores. Las metas son las estrategias que utilizan los actores para perseguir sus intereses y las posiciones hacen referencia a la solución presentada por los actores sobre temas clave y emergentes en un contexto dado, independientemente de los intereses y objetivos de los demás. A su vez, las capacidades de los actores en un conflicto, hacen referencia al potencial de los actores para afectar el contexto de manera positiva o negativa. El potencial de los actores indica sus recursos de poder duro, suave, alianzas, relaciones e interacciones con otros actores en varios niveles (Herbert, 2017).

Finalmente, el marco de análisis pone atención en la dinámica del conflicto, entendida como la interacción resultante entre el perfil del conflicto, los actores y las causas (ver imágen 1). Comprender la dinámica de los conflictos ayuda a comprender si, por qué y cómo el conflicto está escalando, desescalando, extendiéndose, contrayéndose o estancado (DFID, 2015). Asimismo, el estudio de la dinámica de un conflicto internacional ayudará a identificar ventanas de oportunidad, en particular mediante el uso de la construcción de escenarios, que tiene como objetivo evaluar diferentes desarrollos posibles y pensar en las respuestas adecuadas para su resolución.

Imágen 1. Marco de Análisis de los conflictos internacionales: la dinámica como interacción del perfil, causas y actores

Fuente: Adaptado de Fewer, 2004.
Fuente: Adaptado de Fewer, 2004.

Referencias consultadas:

Boulding, K. E. (1962) Conflict and Defense. New York: Harper and Row.

Conflict Sensitivity Consortium. (2012). How to guide to conflict sensitivity. London: Conflict Sensitivity Consortium.

DFID (UK Department for International Development) (2015). Joint Analysis of Conflict and Stability Guidance Note. (Internal document).

Fewer (Forum for Early Warning and Early Response), International Alert & Saferworld. (2004). Integrating conflict sensitivity into sectoral approaches. In Resource pack on conflict-sensitive approaches (Chapter 4). London: FEWER, International Alert and Saferworld.

Herbert, S. (2017). Conflict analysis: Topic guide. Birmingham, UK: GSDRC, University of Birmingham.

Jeong, H. W. (2017). Peace and conflict studies: An introduction. Routledge.

Keohane, R. O. (2020). International institutions and state power: Essays in international relations theory. Routledge.

Morgenthau, H. J., & Thompson, K. W. (1986). Política entre las naciones: la lucha por el poder y la paz (Vol. 6). Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.

Peace Research Institute Oslo (PRIO) (2021), Trends in Armed Conflict, 1946–2020, University of Oslo & PRIO. Disponible en: https://www.prio.org/projects/1631.

Richmond, O. (2003). Peace in international relations. Routledge.

USIP, (2003), “Conflict Analysis”. Conflict-sensitive approaches to development, humanitarian as-sistance and peacebuilding. Washington: United State Institute for Peace, 2003. Chapter 2. Disponible en: https://www.international-alert.org/wp-content/uploads/2021/09/Training-Development-Humanitarian-Assistance-Peacebuilding-EN-2004.pdf.

Yaqing, (2018), Understanding International Conflict, Conflux Center, Belgrade.

Sobre el Autor:

Dr. Jorge Contreras Peralta. Profesor de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de las América Puebla. Candidato a Investigador del Sistema Nacional de Investigadores-CONACYT. Miembro del Cuerpo Académico Consolidado “Conflictos Socioestructurales y Reconfiguraciones Regionales – BUAP-CA 337”. Licenciado en Relaciones Internacionales y Maestro en Estudios en Relaciones Internacionales por la UNAM. Estudios de Maestría en Seguridad Alimentaria por la Universidad Abierta y a Distancia de México, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Miembro del Middle Atlantic Council of Latin American Studies (MACLAS) y de la Latin American Studies Association.

Share this post