Los insectos por la seguridad alimentaria
“Sí disminuyen las abejas que producen la polinización de muchos alimentos, esos suministros se hacen más escasos. Por lo tanto se hacen más caros y en algunos casos podrían desaparecer, eso conlleva a un efecto económico muy grande”, refirió el Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño, profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, sobre la importancia de los insectos para la sobrevivencia de los seres humanos.
Actualmente existen graves problemas de disminución de polinizadores debido a la sobre explotación de los servicios ambientales, lo que repercute directamente con la seguridad alimentaria y en el sistema económico. Por ejemplo, en México la industria de producción de alimentos en invernaderos es muy grande, tan sólo en 2012 se produjeron mil quinientos millones de dólares de diversos vegetales y verduras. En el caso de Sinaloa el crecimiento de la industria ha sido enorme, la cual colapsaría si no hubiese polinizadores, y más en los invernaderos que utilizan abejorros extraídos de la naturaleza. “Las implicaciones serían gravísimas porque ocasionarían que desapareciera totalmente el servicio de polinización, quedaríamos dependiendo solamente de alimentos que no requieren de insectos que son en general los cereales”, señaló el Dr. Vergara Briceño.
A esto se le puede añadir el uso de insecticidas, como los llamados Neonicotinoides. Un tipo de plaguicida que también afecta gravemente a los polinizadores. La evidencia científica indica que esas formas de fumigación están estrechamente relacionadas con un desorden de la desaparición de las colonias, en especial de las colmenas de abejas melíferas. El especialista de la UDLAP comentó que desde hace 10 años se empezó a notar que el número de colmenas ha disminuido en forma inexplicable y en cantidades inimaginables. En la actualidad se ha hecho una investigación sobre los Neonicotinoides, expulsando datos de que no matan directamente a los insectos sino que afectan su sistema nervioso. “Las abejas son animales que tienen la capacidad de orientarse, ir a visitar las flores y regresar a su colmena. Estos insecticidas interfieren con el proceso de orientación de las abejas que no pueden regresar a su colmena, muriendo en el campo y con ellas la colmena. Este es un problema que principalmente afecta a la agricultura de Estados Unidos y México”.
El uso de insecticidas siempre ha sido controversial, el agricultor necesita soluciones efectivas contra las plagas sin importarle los efectos secundarios. El Dr. Carlos Vergara ejemplificó que el caso del DDTS que a la mitad del siglo pasado se descubrió que era muy efectivo y acababa con las plagas en pocos días, pero era un insecticida altamente residual que se incorporaba a la cadena alimenticia. Hoy todavía se encuentran rastros en aves que se comieron ratones que a su vez habían comido insectos que estaban contaminados con esta sustancia. “Hay muchos ejemplos de la humanidad que utiliza cosas y no sabe las consecuencias, o aunque las conozca las guarda por motivos económicos, por ejemplo lo que pasa con los organismos que genéticamente no sabemos si son perjudiciales o no para los humanos”, señaló.
El catedrático de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP actualmente realiza una estancia de investigación por un periodo de seis meses en la Universidad Estatal Península de Santa Elena, Ecuador. Durante este tiempo se desarrollará como parte de una iniciativa del Gobierno de Ecuador, a través de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; denominado Proyecto Prometeo, el cual tiene como objetivo fortalecer la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento en temas especializados, a través de la vinculación con instituciones ecuatorianas y extranjeras.
Acerca del autor: Nací en Bogotá, Colombia en 1956. Estudié Biología en la Universidad Nacional de Colombia, en donde recibí el título de Biólogo en 1982, como el mejor estudiante de la Facultad (Escuela) de Ciencias. Durante 1983 fui becario del Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical, en Panamá con una beca EXXON. Entre 1984 y 1985 participé en un proyecto de investigación con la Universidad de Georgia, sobre abejas africanas en San Juan, Argentina. En Septiembre de 1985 empecé un doctorado en Entomología en la Universidad de Georgia en Athens (estado de Georgia, Estados Unidos), donde recibí el título de Ph. D. en Entomología en marzo de 1992. Entre 1987 y 1990 desarrollé el trabajo de campo de mi tesis doctoral en varios estados costeros (Tabasco, Veracruz y sur de Tamaulipas) del Golfo de México, sobre la invasión de las abejas africanas en México. Entre junio de 1992 y julio de 1993 trabajé como asesor de apicultores y exportadores de miel de la península de Yucatán en el diseño de una propuesta para amortiguar el impacto de la entrada de la abeja africana sobre la producción de miel. Desde agosto de 1993 soy profesor de la Universidad de las Américas Puebla, donde he impartido cursos en el área de Biología, en especial de Biología de animales. He dirigido 25 tesis de licenciatura a estudiantes de la Carrera de Biología en la UDLAP y a tres tesistas externos. He sido responsable o participado en ocho proyectos de investigación y actualmente soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). He publicado 32 artículos científicos y de divulgación, seis capítulos de libros y soy coautor de tres libros. He presentado ponencias en 54 congresos, en su mayoría internacionales, de los cuales he sido conferencista invitado en seis ocasiones. Obtuve la nacionalidad mexicana en 2000, estoy casado con mexicana y tengo tres hijos nacidos en México.
Por: Dr. Carlos Hernán Vergara Briceño.
Profesor del Departamento de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP.