Responsabilidad social

La ciudad para todos: el urbanismo socialmente responsable

Hacer ciudad no es urbanizar, por el contrario, se trata de construir y reconstruir los tejidos sociales que se van creando en el proceso histórico de conformación urbana y territorial. Para tal efecto se debe partir de la consideración de que la ciudad es un patrimonio colectivo, un producto social y no un monopolio de un gobernante en turno. En...

La urgencia de una regulación clara y objetiva sobre la responsabilidad profesional en la atención médica

Actualmente existe una regulación escasa y poco precisa en materia de responsabilidad profesional, en la atención de los servicios médicos que se prestan en México. No es del dominio público el saber la diferencia entre negligencia médica, imprudencia e impericia médica; este desconocimiento deja en estado de indefensión al paciente frente errores médicos que, en la mayoría de los...

¿A dónde va el agua?

En el 2014, atestiguamos lo que el gobierno federal llamó «el peor desastre ambiental en la industria minera del país de los tiempos modernos». No fue grato enterarnos que 40,000 metros cúbicos de sulfato de cobre acidificado se habían derramado en el arroyo Tinajas, en Sonora, lo que contaminó 64 kilómetros del río Bacanuchi y 190 km del río...