Participación ciudadana en las elecciones en México: involucramiento o indiferencia

Participación ciudadana en las elecciones en México: involucramiento o indiferencia

Cuando pregunté a un grupo de 200 jóvenes entre 18 y 24 años el nombre del diputado de su distrito como un ejercicio de su involucramiento en la representación política, sólo uno mencionó el nombre completo y el número de su distrito electoral y dos mencionaron el apellido, pero no sabían el número de distrito: 197 no pudieron contestar. La reflexión que ellos mismos hicieron fue muy directa, ¡cómo era posible que no lo supieran!, ¿Qué es lo que está pasando en el contexto político que la aleja de su involucramiento?, y la conclusión unánime: «debemos tener mayor participación ciudadana y dar seguimiento a las acciones políticas de nuestros representantes».

Un aspecto importante es que la participación en elecciones sólo es un ámbito de la participación ciudadana, sin embargo, es una acción que muestra interés, decisión, conocimiento de candidatos y plataformas políticas, responsabilidad e involucramiento en la construcción democrática del país. Un dato relevante del Informe País realizado por el INE y COLMEX y publicado en 2014, muestra que los ciudadanos encuestados en un 53% preferían un Estado democrático; mi preocupación es por qué ese otro 47% no la mencionan y, como coincidencia, tenemos en las elecciones 2016 un abstencionismo muy elevado.

Es importante mencionar que dentro de los objetivos de desarrollo sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), está presente entre ellos: paz, justicia e instituciones fuertes. La pregunta es, ¿cómo lograrlo si no tenemos participación los ciudadanos? Una de las premisas es promover sociedades pacíficas e inclusivas y con acceso a la justicia, que se vinculan con los otros 16 objetivos entre los que resaltan, poner fin a la pobreza, hambre cero, sociedad saludable, educación de calidad, igualdad de género, trabajo y crecimiento económico, acción climática, entre otros. Cómo lograrlo si no estamos involucrados en los problemas mundiales, regionales y locales, si no construimos una sociedad democrática, equitativa, incluyente y justa. Somos parte de esta responsabilidad social, no lo olvidemos, así como tampoco olvidemos quienes son nuestros representantes y preguntar cuáles son los planes de acción que están desarrollando en beneficio de nuestra sociedad y que están articulados con los objetivos del milenio.

El ejercicio inicial puede aplicarlo a usted mismo, si sabe las respuestas.

Acerca del autor: La doctora Lazcano Ponce es licenciada en antropología social por la Universidad Autónoma de Puebla, cursó la Maestría en Antropología Cultural en la Universidad de las Américas, Puebla y el Doctorado en Antropología en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Las áreas de interés son antropología educativa, antropología de género, antropología biológica, antropología del trabajo, antropología política y antropología del desarrollo. Ha sido Temporary advisor.of the World Health Organization, actuando como regional partner en el Proyecto “Medication Use in Puebla, Mexico: results of a household reserch. Directora del Centro de Desarrollo Regional de la UDLAP. Consejera Electoral en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla de 2006 a 2015, año en el que fungió como Consejera Presidente. Es profesor tiempo completo en la Universidad de las Américas Puebla, habiendo impartido más de 30 cursos diferentes, a lo largo de 20 años. Ha sido miembro de Sistema Nacional de Investigadores y es evaluadora de Proyectos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Ha dirigido más de 15 proyectos aplicados al desarrollo sostenible. Ha presentado ponencias en más de cincuenta eventos académicos, tanto nacionales como internacionales y tiene más de treinta publicaciones, nacionales e internacionales. De entre sus publicaciones se destacan las siguientes: Medication Use in Puebla, Mexico: results of a household survey. Coautoría con G. Barrientos, L. Sievert y C. Obermeyer. En Medical Anthropology. U.S.A. Gender and medication use: results of a four site study. Varios coautores. Womens Health 39(4). U.S.A. Ergonometric analysis from a social point of view. Industrial processes in Mexico using workers of nahua ethnic origin. CybErg The First International Cyberspace Conference on Ergonomics. 1996 Editors Leon Straker and Clare Pollock. IEA Press, Perth. pp. 159-163 El dilema de los grupos pobres periurbanos como agentes contaminantes. (2012) En Vida sustentable. Nélida Azili ed. Universidad de las Américas, Puebla. Mujeres, política y elecciones. En Visiones críticas de la democracia electoral, Alfonso Ayala ed. Universidad Veracruzana, Instituto de Investigaciones Jurídicas Pp 385-39Problemática de salud en el trabajo intensificada por relaciones de género. En Tendencias Actuales de la Investigación en la Antropología Física. Universidad de León, España. La Dra. Lazcano es autora del libro Desarrollo de una metodología para la promoción de proyectos de extensión y vinculación universitaria con impacto económico y social. Universidad de las Américas, Puebla, Secretaría de Economía.

 

Por: Dra. Alicia Olga Lazcano Ponce

olga.lazcano@udlap.mx

Disponible formato PDF

 

Share this post