Huellas químicas de la alimentación olmeca: el chile y sus biomarcadores en San Lorenzo, Veracruz

Huellas químicas de la alimentación olmeca: el chile y sus biomarcadores en San Lorenzo, Veracruz

Tesis Digitales UDLAP

El sitio olmeca de San Lorenzo, Veracruz, ha sido el objetivo de diversas investigaciones arqueológicas intensivas desde la década de 1940 hasta la actualidad. El Proyecto Arqueológico San Lorenzo Tenochtitlán, dirigido por Ann Cyphers, ha producido desde 1990 un formidable corpus de datos que abordan diferentes tópicos y problemáticas sobre la sociedad que habitó en este importante sitio durante el Formativo Temprano. La tesis aquí presentada forma parte de dicho proyecto.

La alimentación y subsistencia de los olmecas han sido sujeto de numerosas investigaciones, modelos e hipótesis que en los últimos veinte años han incrementado debido al creciente número de proyectos que han trabajado en el sur de la Costa del Golfo (e.g. Arnold 2009; Borstein 2001; Coe 1981; Coe y Diehl 1980a, 1980b; Cyphers 1996, 2007, 2012; Cyphers et al. 2013; Killion 2013; Lane et al. 1997; Rust 2008), al empleo de diferentes metodologías para la recuperación de macro y micro restos botánicos (Pohl et al. 2007; Pope et al. 2001; Rust y Leyden 1990; VanDerwarker 2006; VanDerwarker y Kruger 2012; Zurita 1997) así como el estudio de la fauna arqueológica (Peres et al. 2013; Wing 1980a); lo anterior se ha logrado a pesar de los diversos problemas que presenta el área en cuanto a la conservación de los materiales arqueológicos (Coe y Diehl 1980a:131-133; Cyphers 1996:66; Pool 2007:73). Todos estos estudios han brindado una mayor cantidad de datos que nos permiten comprender de una mejor manera estos dos temas y su relación con el desarrollo de las sociedades olmecas.

El actual conocimiento sobre la subsistencia olmeca nos permite apreciar las diferentes formas en las que se aprovecharon diversos tipos de recursos alimenticios cambiando los modelos agrícolas desarrollados en las primeras etapas de investigación arqueológica (Coe 1981; Coe y Diehl 1980b) por una nueva corriente de pensamiento donde los recursos acuáticos y los tubérculos, en conjunto con una incipiente agricultura, tuvieron un papel fundamental para el desarrollo sociocultural en el sur de la Costa del Golfo (Arnold 2009; Borstein 2001; Cyphers 2012; Cyphers et al. 2013; Rust y Sharer 2006).

Por otro lado, el reciente avance en las técnicas químicas para la recuperación de residuos orgánicos en cerámicas arqueológicas ha abierto nuevas formas y mayores oportunidades de conocer los alimentos consumidos por poblaciones ya desaparecidas, así como desarrollar hipótesis sobre los usos y funciones de la cerámica en relación con las huellas químicas detectadas (Evershed 2008a; Reber y Evershed 2004). Métodos como la Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masas han sido muy exitosos en la recuperación de compuestos químicos característicos de ciertos alimentos y sus resultados son muy confiables (Evershed 2008a; Malainey 2011:434-438; Seinfeld 2007:75). La aplicación de dichas técnicas en la investigación del área olmeca, a pesar de ser muy limitada, ha obtenido resultados notables que nos permiten apreciar por primera vez el consumo de bebidas de maíz y cacao en algunos contextos rituales, así como vislumbrar los posibles usos de algunas formas cerámicas en la preparación, almacenamiento, servicio y consumo de dichas bebidas o alimentos así como las implicaciones socioculturales que esto pudo haber tenido (Powis et al. 2007, 2008, 2011; Seinfeld et al. 2007).

Al observar el potencial que tienen estos métodos de recuperación, se tomó la decisión de aplicarlos en la cerámica de San Lorenzo con la finalidad de obtener datos adicionales sobre la alimentación olmeca que posiblemente, debido a las problemáticas de conservación existentes en el sitio, no podían ser explorados de otra forma, de manera que la presente tesis tuvo como objetivos:

  • La identificación de los alimentos consumidos por los olmecas de San Lorenzo a través de sus huellas químicas impregnadas en la cerámica arqueológica.
  • Detectar relaciones entre los tipos cerámicos, formas y alimentos preparados en los mismos.
  • Observar cambios y continuidades en el patrón de subsistencia alimenticia en el sitio durante el Formativo Temprano.

 

Proyecto Integrador presentado por Luis Fernando Hernández Lara

Licenciatura en Arqueología, UDLAP.

 

Jurado Calificador

Presidente y Director: Dra. Ann Marie Cyphers Tomic
Secretario: Dra. Patricia Plunket Nagoda
Vocal: Dra. Gabriela Uruñuela Ladrón de Guevara
Vocal: Mtra. María Teresa Salomón Salazar

 

Contenido completo disponible aquí

Share this post