Pérdida de identidad por el sistema educativo impuesto homogeneizador, en Pótam Guaymas, Sonora

Pérdida de identidad por el sistema educativo impuesto homogeneizador, en Pótam Guaymas, Sonora

Programa de Liderazgo para Jóvenes Indígenas

Abstract

Pótam es una comunidad indígena en donde predominan los yaquis. Esta se rige mediante sus usos y costumbres y su actividad económica principal es la agricultura, en especial el trigo y maíz.

El principal problema en la comunidad, es su sistema educativo básico, en donde la primaria es en español y en su lengua materna yaqui y la secundaria únicamente en español, pero la realidad es otra, ya que la mayoría de los docentes son monolingües y externos a la tribu yaqui, provocando que los niños sólo reciban educación en la lengua oficial, el español.

Las diferentes dificultades que nacen de este gran problema son:

  • La superación en número de los maestros monolingües con los pocos maestros hablantes de la lengua yaqui
  • La desinformación de los padres en pro de los derechos a la educación bilingüe
  • La falta de compromiso por parte de las autoridades tradicionales y sumado a esto, ni se exige la educación en la lengua materna ni tampoco existen espacios para el uso y capacitación de la lengua

Es por ello que en los objetivos de este proyecto, se pide:

  • La trasmisión de la lengua de padres hacia hijos, así como también que éstos se involucren en la calidad de la educación que los niños reciben
  • La existencia de maestros bilingües hablantes en el sistema educativo, así como su disposición
  • Promover la gestión para escuelas indígenas y la creación de espacios para uso y capacitación de la lengua materna

De acuerdo al Marco Jurídico, este proyecto se rige por estas diferentes leyes y artículos:

  • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo número dos
  • El Convenio 169 de la OIT en su artículo 27
  • La Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en artículo 3 y en el capítulo III
  • Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el cual menciona que una política para beneficio de los pueblos originarios, debe de ser vista desde la interculturalidad y el diálogo de los pueblos para saber las necesidades de este sector de la población

El objetivo que se pretende cumplir es la revalorización de la lengua yaqui por parte de los estudiantes, de los padres de familia y de las autoridades tradicionales. Para que esto se lleve a cabo, una de las actividades principales propuestas en este trabajo, es la puesta en marcha de diferentes talleres de capacitación para los padres, los profesores y las autoridades tradicionales.

Lo que este proyecto plantea, es la reformulación de la política educativa; que la lengua dominante, el español, no se use como herramienta para la alfabetización, sino que sea la lengua materna yaqui la principal en la enseñanza de la educación básica y que el español pase a segundo término, empleándola solamente para pocas materias del plan de estudios.

Esto tendrá como resultado, maestros bilingües capacitados y que sepan valorar la lengua, así como conservarla para la tribu puesto que son los maestros los encargados de trasmitir la educación en su propia lengua siendo los conocedores de la cultura. La participación de los padres crecerá y hará que se conserve la identidad yaqui en la familia, así como los usos y costumbres. Por otro lado, existirá la colaboración de las autoridades tradicionales para la gestión de recursos de materiales didácticos y espacios para el uso de la lengua.

A manera de conclusión, un México incluyente es el que impulsa su sistema educativo de calidad, abriendo las puertas de superación a sus estudiantes y que derribe las barreras de desigualdad y lingüísticas. Se debe de incluir la enseñanza de la cultura propia de cada comunidad, sin embargo, nos encontramos en el reflejo de un sistema educativo deficiente, de un sector social excluyente, sumergido en el regazo educativo. Es por ello que estos pueblos originarios, siempre han luchado por su reconocimiento, por su bienestar social, la aclamación del respeto a la diversidad cultural; siendo construida desde una consciencia colectiva.

 

Participantes:

  • Sagrario del Carmen Montiel Buitimea
  • Porfiria Ramírez Tapia
  • Verónica de Jesús Solano

 

Contenido completo aquí

Share this post