Author - Editos Liliana UDLAP

Fact-checking: herramienta o amenaza

La verificación de hechos, periodismo de verificación, o como se le conoce en inglés, “Fact checking”, consiste en evidenciar los errores en discursos y noticias en medios de comunicación. De acuerdo con Rodríguez Pérez (2020), el fact-checking tiene como principales objetivos: “velar por la veracidad de la información difundida en redes y plataformas sociales, realizar un escrutinio al poder...

Lo que te cura, en un futuro, te enferma más. Medicina moderna o medicina alternativa, ¿cuál es la mejor opción?

En el presente trabajo se abordarán las ventajas, desventajas y diferencias de la medicina moderna o alópata y la medicina alternativa, con el fin de destacar sus importancias clínicas en la selección y empleo de tratamientos específicos en los pacientes, con los fines principales bioéticos hipocráticos de la no maleficencia y beneficencia. De la misma forma, se expondrán los...

Sensor no invasivo para diabetes

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad que afecta a gran cantidad de la población mexicana, por ejemplo; en 2020 el 14% de los decesos fueron causados por esta enfermedad. Es importante señalar que el costo, para un centro médico, es cerca de $100,000. 00 MXN por ingreso de cada paciente. La diabetes se caracteriza por un alto contenido de...

Estrategias sociales hacia un escenario más sostenible

La contaminación ambiental ha sido consecuencia de la rápida evolución industrial, que detonó un crecimiento acelerado en el desarrollo de procesos, sin una adecuada consideración de los impactos ambientales (Domínguez Gual, 2015). Asimismo, se suma el nuevo término llamado “Ecología industrial” que surge del estilo de vida actual y patrones de consumo de la sociedad, lo que genera un...

El Ecosistema Emprendedor Postpandemia en México (y B.C.S.)

Un día como hoy, pero hace 48 años, Baja California Sur, se convirtió en un Estado de la República Mexicana, el Estado número 30, antes de ese lejano día de 1974, era considerado un “Territorio Federal”. Hoy casi medio siglo después, además de ser un lugar bellísimo en donde nací hace 35 años, es una entidad muy noble y...

Efecto dominó en economía: ¿Algo inevitable?

Sabemos que el mundo está viviendo una crisis convulsa, apenas nos estamos recuperando como sociedad de los efectos devastadores de la pandemia de la COVID-19 a nivel sanitario, pero sobre todo económico, sabemos que hoy más que nunca vivimos en un mundo globalizado y donde los cambios son constantes y a un ritmo sin precedentes, donde estamos siempre siendo...

¿Cómo la pandemia por COVID-19 afectó nuestras emociones, la alimentación y el estado nutricional?

Durante la pandemia por COVID-19, las prácticas de distanciamiento social fueron de gran relevancia; no obstante, el impacto del aislamiento ha dado lugar a cambios en los hábitos de vida principalmente en el patrón de alimentación hacia uno menos saludable, asociado fuertemente a sentimientos de ansiedad (Enriquez-Martinez, O et al., 2021, p. 11). De hecho, a lo largo del...

Síndrome de Ulises: Predisposición en inmigrantes latinoamericanos

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2019), la migración se define como el movimiento de personas [migrantes] fuera de su lugar de residencia habitual, a través de una frontera internacional o dentro de su propio país. La migración hoy en día representa un tema de interés social en todos los países, sobre todo para países desarrollados y...

Hábitos alimenticios en los estudiantes de medicina

Actualmente en México existen aproximadamente 147 mil 224 alumnos de la licenciatura en Medicina (El Universal, 2022) pero ¿cuántos de ellos llevan una vida saludable, incluyendo una alimentación balanceada? Desde 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a priorizar la alimentación balanceada creando la “Estrategia Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud” haciendo un llamado a...

TRIPLE WHAMMY: Falla renal

¿Sabías que se espera que la enfermedad renal crónica se convierta en la quinta causa de muerte a nivel mundial para 2040? Esta afección se caracteriza por ser una enfermedad inflamatoria local que con el tiempo se vuelve sistémica gracias a la pérdida de agentes antiinflamatorios y a la acumulación de toxinas, lo que conduce a un envejecimiento biológico...